Nace LATIDO.
Las organizaciones laten. A veces con fuerza. A veces con cansancio. Y a veces… con señales silenciosas de que algo no va bien.
Hoy quiero compartir con vosotr@s el origen de algo muy importante para mí: LATIDO. Un modelo de itinerario que une diagnóstico, formación y acompañamiento emocional, diseñado para cuidar de verdad. No cuando ya es tarde. No solo para cumplir. Sino para prevenir, sostener y construir cultura desde el cuidado.
Nació en muchas sesiones de escucha
LATIDO no surgió en un Excel ni en una reunión. Surgió a lo largo de muchos momentos:
- En las conversaciones donde algo dolía.
- En las formaciones donde el malestar se colaba entre dinámicas.
- En los pasillos, en procesos de coaching donde el cuerpo ya no aguantaba lo que la boca no decía.
He acompañado a muchas personas en organizaciones. Personas brillantes, comprometidas, agotadas.
He visto cómo lo emocional queda fuera de agenda… hasta que duele. Hasta que explota.
Y también he visto cómo una sola pregunta bien hecha, una escucha empática o un equipo formado en presencia pueden marcar la diferencia entre sostener… o romper.
De ahí nace LATIDO. Del deseo de actuar antes de que el malestar se convierta en baja, en fuga o en bloqueo.
¿Qué es LATIDO?
LATIDO es un itinerario estructurado, adaptativo y basado en evidencia que recorre tres pasos esenciales:
🔍 Diagnóstico emocional Con herramientas validadas que permiten detectar focos de malestar reales.
🧩 Dos itinerarios formativos, diseñados a partir del diagnóstico::
- Para personal de estructura, enfocado en gestión emocional y autocuidado.
- Para mandos y líderes, con foco en liderazgo emocionalmente sostenible y herramientas para acompañar.
🧠 Acompañamiento individual A través de sesiones de terapia o coaching, cuando el LATIDO lo pide.
No se trata de formar “porque toca”. Se trata de actuar con sentido.
Porque a veces, lo más valiente no es seguir. Es parar a cuidar.
¿Por qué ahora?
Porque no se puede seguir mirando hacia otro lado:
- 1 de cada 3 bajas laborales en 2023 fueron por salud mental.
- Más del 60 % de las personas trabajadoras reconoce estar emocionalmente desconectada (HBR, 2022).
- El 70 % de quienes dejan su puesto citan a su responsable directo como la causa (Gallup, 2023).
- Las organizaciones que invierten en salud emocional aumentan un 21 % su productividad y un 41 % su compromiso (Deloitte, 2023).
Además, LATIDO puede alinearse con:
- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (arts. 16 y 22)
- La norma ISO 45003 sobre salud psicológica en el trabajo
- Los ODS 3 y 8 de la Agenda 2030
- Las estrategias de RSC y sostenibilidad interna
Pero más allá de todo esto, es una cuestión de conciencia.
Porque no hay transformación organizativa sin bienestar real. Y no hay bienestar real sin cuidado emocional.
¿Qué hace diferente a LATIDO?
✔️ Parte de la realidad, no de la teoría ideal ✔️ Escucha antes de intervenir ✔️ Combina evidencia, experiencia organizacional y calidez humana ✔️ Vincula formación con un acompañamiento personalizado ✔️ Activa una cultura emocional que se puede medir, sostener y vivir
Mi para qué
No quiero que LATIDO sea solo una intervención puntual. Quiero que sea una forma de recordar que:
- Cuidar no es debilidad. Es estrategia.
- Acompañar es liderazgo.
- Y que construir culturas emocionales sostenibles sí es posible.
LATIDO es para organizaciones que quieran ir un paso más allá. Y yo, aquí estoy para acompañar ese camino.
Si esto resuena contigo o con tu organización, hablamos.
Con honestidad. Sin compromiso.
Gracias por leer hasta aquí. ¿Y tú, cómo late tu organización?
